lavado de dinero

Lavado de Dinero: Cadena de restaurantes de sushi bajo la “lupa”

Un hombre de 49 años, con antecedentes criminales desde la época del Cartel de Medellín, sería el cerebro detrás de la operación.

La reconocida cadena de restaurantes, especializada en sushi, está bajo investigación por presuntas actividades de lavado de dinero. Se sospecha que la cadena fue utilizada para blanquear fondos provenientes del narcotráfico.

Como resultado de la investigación, 16 establecimientos comerciales donde operaba la cadena de restaurantes en varios departamentos del país, incluyendo Antioquia, Risaralda, Valle del Cauca y Cundinamarca, fueron embargados por presuntos nexos con el narcotráfico. Los establecimientos, valorados en $14.000 millones, se encuentran en los municipios de Bello, Envigado, Rionegro, Medellín, Pereira, Cali y Bogotá. Además, se embargaron 20 bienes más y cuatro sociedades.

El Hombre Detrás de la Operación:

El Hombre Detrás de la Operación, Julio Andrés Murillo Figueroa, de 49 años, conocido en el mundo del crimen como ‘H1′ y ‘El Zar’, es señalado como el responsable de la operación. Este individuo, que habría invertido su fortuna en los restaurantes para darle apariencia de legalidad, tendría un amplio historial criminal de más de 30 años, según los investigadores.

Murillo Figueroa habría iniciado su carrera criminal en la década de los 90, durante la época de los carteles. Se dice que era el encargado de coordinar los envíos de droga hacia Centroamérica por orden de Pablo Escobar. Con el tiempo, logró evadir a la justicia, pero una circular roja de Interpol emitida desde España lo buscaba por los delitos de tráfico de drogas agravado y pertenencia a una organización criminal.

Los investigadores españoles vinculan a Murillo Figueroa con la incautación de 1632 kilos de cocaína en la ciudad de Huelva en 2021. Además, se le atribuye la responsabilidad de enviar toneladas de este estupefaciente a diferentes países de Europa. Fue detenido en Antioquia a principios de este año, después de huir desde España a Venezuela, luego a Cúcuta y finalmente al mencionado departamento.

Además de la cadena de sushi, se sospecha que Murillo Figueroa habría invertido su dinero en otras compañías colombianas, incluyendo Sushi Market, con el objetivo de darle apariencia de legalidad a sus fondos.

“Este importante resultado se obtiene gracias a un exhaustivo trabajo de investigación por parte de la Dijín, que le venía siguiendo la pista a los movimientos financieros de un narcotraficante invisible”, aseguraron en conjunto la Dirección de Investigación Criminal de la Policía y la Fiscalía.

En Risks International, nos llena de orgullo y satisfacción el excelente trabajo realizado por las autoridades para combatir la delincuencia. Estamos profundamente comprometidos con la promoción de la seguridad y la justicia, y aplaudimos los esfuerzos incansables para erradicar actividades ilícitas como el lavado de dinero.

En Risks International, nuestro compromiso con la sociedad se refleja en nuestra dedicación a proporcionar servicios que no solo previenen, sino que también mitigan los riesgos. Nos esforzamos por ofrecer soluciones integrales y personalizadas que aborden eficazmente las preocupaciones de seguridad y riesgo de nuestros clientes.

¡Contáctenos y conozca nuestros servicios!

¡Aprovecha! Únete a nuestro canal de WhatsApp sin costo alguno

Obtén información de calidad con InfoCompliance sobre las noticias y artículos más importantes en cumplimiento.

Fuentes: 

https://diariodelcauca.com.co/sushi/

https://www.elpais.com.co/judicial/famosa-cadena-de-restaurantes-habria-sido-usada-para-lavar-dinero-del-narcotrafico-autoridades-embargaron-16-locales-0802.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish