El pasado 10 de febrero de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una Orden Ejecutiva con el objetivo de restaurar la competitividad y la seguridad de Estados Unidos. Esta orden establece pautas revisadas y razonables para la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de 1977, con el propósito de promover la competitividad estadounidense y el uso eficiente de los recursos de aplicación de la ley federal.
¿Qué es la FCPA y cuál es su objetivo?
La FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) es una ley promulgada en 1977 en los Estados Unidos, cuyo objetivo principal es combatir la corrupción y los sobornos de empresas estadounidenses en el extranjero. Esta legislación fue establecida para garantizar que las empresas mantengan prácticas comerciales éticas y transparentes al operar en mercados internacionales.
Desde su implementación, la FCPA ha tenido un impacto significativo en la forma en que las empresas estadounidenses llevan a cabo sus negocios fuera del país. Ha promovido una mayor transparencia y responsabilidad, reduciendo las prácticas corruptas y mejorando la reputación de las empresas estadounidenses en el extranjero. Sin embargo, la aplicación de esta ley también ha enfrentado desafíos y críticas, especialmente en relación con su interpretación y la carga que impone a las empresas.
Detalles de la nueva Orden:
- Pausa en las acciones de la FCPA y guía revisada: La nueva Orden Ejecutiva instruye a la Fiscal General a pausar las acciones de la FCPA hasta que se emita una guía revisada que promueva la competitividad estadounidense. Esta guía será fundamental para asegurar que las acciones de cumplimiento de la FCPA sean justas y razonables, y evitarán la aplicación excesiva que ha afectado negativamente a las empresas estadounidenses.
- Revisión de acciones pasadas y existentes: Se revisarán tanto las acciones pasadas como las actuales de la FCPA para garantizar que se alineen con la nueva guía. Esto proporcionará una oportunidad para reevaluar y corregir cualquier aplicación indebida de la ley que haya perjudicado a las empresas estadounidenses.
- Nuevas investigaciones y acciones de cumplimiento: Las futuras investigaciones y acciones de cumplimiento de la FCPA se regirán por esta nueva guía y deberán ser aprobadas por el Fiscal General.
Impacto de la aplicación de la FCPA:
Con el tiempo, la manera en que los fiscales estadounidenses han interpretado la FCPA se ha expandido, lo que ha impuesto costos considerables a la economía nacional. En 2024, el Departamento de Justicia y la SEC iniciaron 26 acciones de cumplimiento vinculadas a la FCPA, y al finalizar el año, al menos 31 empresas estaban bajo investigación. Este incremento en la aplicación de la ley ha drenado recursos tanto de las empresas como de las agencias de aplicación de la ley.
La seguridad nacional de EE. UU. se sostiene en la fortaleza económica del país y en las ventajas comerciales estratégicas en todo el mundo. La aplicación excesiva de la FCPA ha obstaculizado la capacidad de las empresas estadounidenses para participar en prácticas comunes entre sus competidores internacionales, creando un terreno desigual. La nueva política busca rectificar esta situación y garantizar que las empresas estadounidenses puedan competir en igualdad de condiciones.
Desafíos y repercusiones:
- Las empresas estadounidenses se ven perjudicadas por la aplicación excesiva de la FCPA porque se les prohíbe participar en prácticas comunes entre competidores internacionales, lo que crea un entorno desigual.
- Las ventajas estratégicas en minerales críticos, puertos de aguas profundas y otras infraestructuras o activos clave en todo el mundo son fundamentales para la seguridad nacional estadounidense.
- La aplicación excesiva de la FCPA infringe la autoridad del Artículo II del Presidente para conducir asuntos exteriores, lo que hace necesaria esta revisión y nuevas políticas de aplicación.
- Con el tiempo, la interpretación y aplicación de la FCPA por parte de los fiscales estadounidenses se ha ampliado, imponiendo un costo creciente a la economía de nuestra nación.
¿Qué ha hecho Trump desde su regreso al cargo?
El presidente Trump está comprometido a priorizar los intereses económicos y de seguridad de Estados Unidos. Política de Poner a EE. UU. en Primer Lugar:
- Desde su regreso al cargo, ha firmado varias acciones ejecutivas destinadas a mejorar la competitividad económica, como fortalecer el liderazgo en inteligencia artificial y renegociar acuerdos comerciales clave. Estas acciones buscan crear un entorno favorable para las empresas estadounidenses y asegurar que puedan operar eficientemente en el escenario global.
- El presidente Trump renegoció los acuerdos comerciales, incluido el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), para asegurar mejores condiciones para los trabajadores y las empresas estadounidenses.
- El presidente Trump ha trabajado para reducir las onerosas regulaciones que obstaculizan a las empresas estadounidenses, garantizando que puedan operar de manera eficiente y competitiva en el escenario mundial.
“Tenemos que salvar a nuestro país. Toda política debe estar orientada a apoyar al trabajador estadounidense, a la familia estadounidense y a las empresas, tanto grandes como pequeñas, y permitir que nuestro país compita con otras naciones en igualdad de condiciones…” Presidente Trump.
La nueva Orden Ejecutiva del presidente Trump representa un paso significativo hacia la eliminación de barreras indebidas para el éxito de EE. UU. Al revisar y ajustar la aplicación de la FCPA, se busca promover la competitividad estadounidense y fortalecer la seguridad nacional mediante la obtención de ventajas comerciales estratégicas en todo el mundo. Esta iniciativa refleja el compromiso del presidente Trump de poner a Estados Unidos en primer lugar y garantizar que las empresas nacionales tengan las herramientas necesarias para prosperar.
¿Qué implicaciones tiene para Colombia la decisión del presidente Trump?
La decisión del presidente Trump de revisar y ajustar la aplicación de la FCPA también tiene implicaciones para Colombia. Históricamente, Colombia ha sido un socio estratégico de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y en la promoción de la seguridad regional. Sin embargo, la aplicación excesiva de la FCPA ha generado tensiones en las relaciones bilaterales, afectando la competitividad de las empresas colombianas que buscan hacer negocios con socios estadounidenses.
Mariano Sánchez, CEO de Risks International, comentó sobre las implicaciones de la decisión de Trump de revisar y ajustar la aplicación de la FCPA: “Las empresas que prestan servicios en Estados Unidos, tienen representación allí o son filiales de empresas estadounidenses, dejarían de aplicar esta norma. Como resultado, podrían bajar sus niveles de protección y exponerse a mayores riesgos. Es crucial que estas empresas continúen implementando prácticas sólidas de cumplimiento, incluso en un entorno regulatorio en cambio, para asegurar su integridad y competitividad en el mercado global”.
En este contexto, es esencial que las empresas estadounidenses cuenten con el apoyo necesario para cumplir con las regulaciones sin sacrificar su competitividad. Para ello, es fundamental contar con el asesoramiento de expertos que aseguren el cumplimiento de las leyes sin comprometer su posición en el mercado.
En Risks International estamos a disposición de las empresas que buscan fortalecer sus prácticas de cumplimiento y mejorar su competitividad en el mercado global. Con nuestra experiencia y conocimiento especializado, ofrecemos soluciones personalizadas que permiten a las empresas operar de manera ética y eficiente, asegurando el cumplimiento de las normativas sin perder su ventaja competitiva.
Redacción: Luisa Caicedo

Fuente: La Casa Blanca, Hoja informativa (2025). Recuperado de https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/02/fact-sheet-president-donald-j-trump-restores-american-competitiveness-and-security-in-fcpa-enforcement/
Deja un comentario