La corrupción es un problema persistente que ha afectado a las sociedades de todo el mundo durante siglos. Sin embargo, la lucha contra este flagelo no ha sido en vano. Existen numerosos ejemplos de líderes que han logrado implementar estrategias efectivas para romper los ciclos de corrupción y fomentar una cultura de resiliencia y transparencia en sus organizaciones. Un ejemplo destacado es el del expresidente de Transparencia Internacional, José Ugaz. Durante su tiempo al frente de la organización, Ugaz se hizo conocido por su lucha contra la corrupción a nivel global y su papel fundamental en casos emblemáticos como el juicio contra el expresidente peruano Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos. En el evento Ethics in Business LATAM 2025, José Ugaz y Pablo Iragorri resaltaron la importancia del liderazgo ético y las estrategias clave que pueden ayudar a las organizaciones a superar este desafío.

El contexto de la corrupción en América Latina:

América Latina ha sido una región particularmente afectada por la corrupción. Desde el caso de Odebrecht hasta los escándalos de corrupción en gobiernos locales y nacionales, la región ha enfrentado numerosos desafíos en su lucha contra este problema. La corrupción no solo deteriora la confianza pública en las instituciones, sino que también tiene un impacto negativo en el desarrollo económico y social. Según Transparency International, América Latina sigue siendo una de las regiones con mayores índices de corrupción en el mundo.

El liderazgo ético como motor de cambio:

Uno de los principales puntos abordados por José Ugaz y Pablo Iragorri fue la importancia del liderazgo ético en la lucha contra la corrupción. Un liderazgo comprometido con la ética y la transparencia puede marcar la diferencia en una organización. Los líderes deben ser ejemplos a seguir, demostrando con sus acciones que la integridad y la honestidad son valores fundamentales. Además, es esencial que los líderes promuevan una cultura organizacional basada en la ética, donde todos los miembros de la organización comprendan la importancia de actuar de manera íntegra.

Estrategias clave para romper los ciclos de la corrupción:

Para romper los ciclos de la corrupción, es necesario implementar una serie de estrategias que aborden las causas subyacentes y fortalezcan la resiliencia de las organizaciones. José Ugaz y Pablo Iragorri destacaron varias estrategias clave durante su presentación:

  • Implementar políticas claras y efectivas: Es fundamental que las organizaciones establezcan políticas claras y efectivas que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas. Estas políticas deben incluir códigos de conducta, procedimientos para denunciar irregularidades y mecanismos para asegurar el cumplimiento.
  • Fortalecer los controles internos: Los controles internos son esenciales para prevenir y detectar prácticas corruptas. Esto incluye la implementación de auditorías internas, la separación de funciones y la vigilancia constante de las actividades financieras.
  • Fomentar la educación y la sensibilización: La educación y la sensibilización son herramientas poderosas para combatir la corrupción. Las organizaciones deben invertir en la formación de sus empleados, asegurándose de que comprendan la importancia de la integridad y sepan cómo identificar y denunciar prácticas corruptas.
  • Promover la colaboración y la transparencia: La colaboración y la transparencia son fundamentales para luchar contra la corrupción. Las organizaciones deben fomentar la colaboración entre diferentes departamentos y con otras organizaciones, así como promover la transparencia en todas sus actividades.
  • Fomentar una cultura de denuncia: Es esencial que las organizaciones promuevan una cultura donde los empleados se sientan seguros y respaldados para denunciar irregularidades. Esto incluye la implementación de canales de denuncia confidenciales y la protección de los denunciantes.

En Risks International sabemos que una cultura organizacional basada en la transparencia y la ética es fundamental para el desarrollo sostenible y la confianza dentro de la empresa. Por ello, con nuestro servicio de LÍNEA ÉTICA, sus colaboradores podrán denunciar de manera segura y anónima, garantizando así la confidencialidad y protección de los denunciantes. Este servicio no solo promueve un ambiente laboral honesto y justo, sino que también ayuda a prevenir y detectar conductas inapropiadas que puedan afectar la integridad de su organización.

Desafíos y obstáculos en la lucha contra la corrupción:

Aunque se han logrado avances significativos en la lucha contra la corrupción, todavía existen numerosos desafíos y obstáculos que deben superarse. Uno de los principales desafíos es la resistencia al cambio dentro de las organizaciones y en la sociedad en general. Muchas veces, las prácticas corruptas están profundamente arraigadas y erradicarlas requiere un esfuerzo sostenido y la voluntad de enfrentar intereses poderosos.

Además, la falta de recursos y capacidad en muchas organizaciones y gobiernos dificulta la implementación de estrategias efectivas contra la corrupción. Es necesario invertir en el fortalecimiento de las instituciones y en la capacitación de los funcionarios para garantizar que puedan llevar a cabo su labor de manera efectiva.

“Las empresas no sobreviven en culturas de corrupción”, Pablo Iragorri: 

Pablo Iragorri mencionó una verdad contundente durante su presentación: “Las empresas no sobreviven en culturas de corrupción”. Esta frase resalta una realidad innegable. Las prácticas corruptas no solo perjudican la imagen y reputación de una empresa, sino que también tienen un impacto negativo en su sostenibilidad a largo plazo. Las empresas que operan en entornos corruptos enfrentan mayores riesgos legales, financieros y operativos, lo que puede llevarlas al colapso. Fomentar una cultura de integridad y transparencia no es solo una cuestión ética, sino también una estrategia de supervivencia y éxito a largo plazo.

Preguntas y respuestas que surgieron durante el evento:

  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas para construir una cultura organizacional basada en la integridad? Los principales desafíos para las empresas incluyen la resistencia al cambio y la falta de compromiso real por parte de los líderes. La falta de educación y concientización sobre la importancia de la integridad también es un obstáculo. 
  • ¿Cuáles son las causas típicas que evitan que exista un compromiso real con la integridad en las empresas? Las causas típicas incluyen la falta de liderazgo ético, la presión para alcanzar metas a corto plazo y la ausencia de consecuencias para las prácticas corruptas. Además, la corrupción está arraigada en muchas culturas organizacionales, lo que dificulta el cambio. Es esencial que los líderes promuevan la transparencia y la rendición de cuentas para contrarrestar estas causas.
  • ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para aumentar el compromiso empresarial con la integridad? Las estrategias más eficaces incluyen la educación y la sensibilización, la implementación de políticas y controles internos, y la promoción de la colaboración y la transparencia. Fomentar una cultura de denuncia y proteger a los denunciantes también es crucial para aumentar el compromiso empresarial con la integridad.

Los panelistas adicionalmente mencionaron lo que sí funciona para frenar la corrupción: Sí funciona investigar, sí funciona irse por las máximas consecuencias. Si se realizan investigaciones y se tienen hallazgos, denunciémoslos.

La resiliencia como factor clave:

La resiliencia es un factor clave en la lucha contra la corrupción. Las organizaciones deben ser capaces de adaptarse y recuperarse de los desafíos y obstáculos que enfrentan en su camino hacia la transparencia y la integridad. Esto implica no solo implementar estrategias efectivas, sino también ser capaces de aprender de los fracasos y ajustar las políticas y prácticas según sea necesario.

La lucha contra la corrupción es un desafío continuo que requiere un liderazgo ético y estrategias bien definidas. Como destacaron José Ugaz y Pablo Iragorri en el evento Ethics in Business LATAM 2025, es fundamental que los líderes se comprometan con la transparencia y la integridad, y que las organizaciones implementen políticas y controles efectivos para prevenir y detectar prácticas corruptas. A través de la educación, la sensibilización y la colaboración, es posible romper los ciclos de la corrupción y fomentar una cultura de resiliencia que beneficie a toda la sociedad.

En Risks International concordamos que es fundamental liderar con transparencia e integridad. Creemos que responder a los dilemas éticos de la manera más transparente posible no solo es necesario, sino que también ayudará a construir una cultura organizacional basada en la confianza y la responsabilidad. Al actuar con claridad y compromiso, establecemos un estándar que inspira a todos los miembros de la organización a seguir el mismo camino. Este enfoque no solo fortalece nuestra reputación, sino que también nos posiciona como un referente en la industria, demostrando que es posible alcanzar el éxito sin comprometer nuestros valores éticos.

Trabajemos juntos para construir un futuro donde la ética y la transparencia sean la base de todas nuestras decisiones y acciones. ¡Contáctanos!

Por: Luisa Caicedo

Fuente:

Índice de Percepción de la Corrupción 2023. Recuperado de. https://www.transparency.org/es/press/cpi2023-corruption-perceptions-index-weakening-justice-systems-leave-corruption-unchecked

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

en_USEnglish